¿Por qué habría Obama que cerrar la mano a los hermanos Castro? El presidente americano no saludaría a un tipo de economía y régimen sino a una nación. La independencia cubana a fines del XIX fue distinta. E intervinieron los americanos. Es una larga historia, y merece una apretada sinopsis.
Nuestras independencias suramericanas ocurren entre 1810 y 1830, en Cuba mucho más tarde, entre 1895 y 1898. Paréntesis decisivo. Millones de emigrados españoles se habían instalado en el Caribe, y se aferraron a Cuba, Puerto Rico y Filipinas, últimas colonias. Fue una guerra feroz. Los generales españoles optaron por “tierra arrasada”. Fue una guerra tardía. Un siglo atrás, las naciones latinoamericanas habían enarbolado principios independentistas sin carga de reivindicación social, salvo Bolívar que en el Cusco se puso a dar leyes para favorecer los indios, irritando a los conservadores. Cuba agenda dos revoluciones y no solo una. Luego de salir de España, una generación de revolucionarios se propuso liberar La Habana de Batista, Sodoma y Gomorra entonces capital de gánsteres.
Cuba ha tenido siempre una dramática vecindad con los Estados Unidos. En su guerra independentista contra España se entrometieron los yanquis. Un inesperado atentado contra un barco americano, el Maine, provocó una intervención fulgurante. ¿Qué hacía un acorazado en las aguas de un país caribeño en plena guerra? Tras el hundimiento del Maine, nada pudo detener la movilización de voluntarios americanos; cerca de 200 mil. Pronto se prueba la obsolescencia de la marina española. Y en tierra, el ejército español capitula en la provincia del Río. Pero la intervención norteamericana no salva la causa patriota, la trastorna. La isla es ocupada: la Enmienda Platt permite el control de la isla de 1899-1902. Por muy poco, Cuba pudo ser un anexo como Puerto Rico.Y créanme, no les gusta, ni lo olvidan.
Cuba se halla en el Caribe. “Patio trasero” de América. Con las repúblicas suramericanas, los problemas con la potencia del norte la más de las veces son los de una dominación diplomática, financiera, política, pero siempre indirecta, sin intervención directa o militar. Abajo del Canal de Panamá, jamás se ha visto la bota de un U.S. marine. Otra cosa es el Caribe. «Entre 1898 y 1965, se cuenta unas 400 intervenciones de los Estados Unidos en 23 países, totalizando 25 años de ocupación juntando Cuba, Haití y Nicaragua» (Encyclopædia Universalis, 1975).
Obama sabe todo eso. En Fidel Castro, el mundo ha dejado de ver un dirigente comunista, y ve un líder anticolonialista. Ha sido ambas cosas. Lo primero no ha sobrevivido a la prueba de los hechos. Lo segundo sigue vigente. Por mi parte he estado varias veces en Cuba, guardando mis distancias ante el modelo cubano. Y he indagado, en abierta discusión, por las razones de la popularidad, pese a todo, de Fidel y Raúl. Y de los que se batieron en Sierra Maestra. A ningún líder suramericano se le ocurre ser la continuidad del libertador San Martín. En cambio los cubanos ven a Martí y a Fidel muy cercanos.
Es la idea de Soberanía quien recibiría el apretón de mano del presidente Obama. Los cubanos cambiarán de régimen —es de esperar— sin por ello ser norteamericanos. Sé que muchos no me van a entender. Pero no todo es economía ni costo/beneficio en esta vida. Cuentan los sentimientos profundos, los arraigos. “Patria o muerte” no quiere decir socialismo o liberalismo. Esas son ‘políticas’, todas opinables. Quiere decir a secas, patria. Si no se entiende no se entiende nada. La lección cubana nos debe dejar una sola preocupación: ponernos la mano en el pecho y preguntarnos qué clase política o ciudadano de a pie piensa, aun fuese un minuto, en la idea de patria. Y no solo en los intereses particulares.
Publicado en El Montonero., 06 de julio de 2015
http://elmontonero.pe/columnas/2015/07/obama-y-una-isla-que-quiere-ser-nacion/