Basadre y Macera sobre los militarismos

Para ocuparse de la historia del Perú, los historiadores tienen métodos distintos a los de sociólogos y antropólogos que recogen la tradición oral. Así es raro un libro en el que dos grandes historiadores conversan. Es lo que hicieron Pablo Macera y Jorge Basadre, una conversación editada en 1979 en Lima por Mosca Azul, y […]

Read the rest of this entry »

Plebiscito Constitucional en Chile: testimonio

Este domingo 4 de setiembre, los extranjeros radicados como los mismos chilenos estaban obligados a ir a votar, y mi mujer y yo fuimos a pie a un enorme colegio cercano. Pero antes de salir a la calle, una radio peruana, en la mañana misma, la radio RCR en Tacna, me invitaba con otros a […]

Read the rest of this entry »

Touraine: sociólogo del mundo y de América Latina

Debo confiar al amable lector que no era mi intención ocuparme de Touraine esta semana, uno de los máximos representantes de la sociología no solamente francesa o europea sino mundial. Así lo presenté cuando tuve el grato honor de hacer el discurso de homenaje que se le dio en San Marcos, en el 2008, en […]

Read the rest of this entry »

La asunción de Boric

El pasado 11 de marzo asumió el poder en Chile el joven Gabriel Boric, de 36 años, un caluroso día que congregó muchísima gente en la Plaza de la Constitución, en Santiago. El más joven de todos los presidentes chilenos. ¿Quién es Boric? Viene de las protestas estudiantiles de la década pasada. Nacido en Punta […]

Read the rest of this entry »

Chile: Metamorfosis aquicito nomás

Podría ocuparme de la política chilena. Podríamos creer que todo se trata de izquierda o de derecha, etc. La cosa es más compleja. En los diarios peruanos se están equivocando. Caen en ese defecto, la reducción. Si Camila Vallejo, futura Secretaria General del Gobierno, es del Partido Comunista, no significa nada de radical, lo que […]

Read the rest of this entry »