Hace unos años, en un artículo que escribí para El Comercio (“América, la nuestra”) del 27 de febrero de 2019, recordaba al amable lector que no tenemos que imitar a nadie, nuestro destino somos nosotros mismos. Le invitaba a conocer lo nuestro y para ello, leer a Paz, Borges y Arciniegas (1900-1999). (https://elcomercio.pe/opinion/columnistas/america-nuestra-hugo-neira-noticia-611686-noticia/) Germán Arciniegas […]
Read the rest of this entry »Carta de Simón Bolívar
“General y estadista americano nacido en Caracas, Bolívar libertó de la dominación española a Venezuela y Nueva Granada que pasaría a llamarse Colombia en 1819. En 1824 funda nuevos Estados, el Alto Perú y Bolivia. Acusado de dictador, abdica cuando buscaba confederar los nuevos Estados latinos de Sudamérica” (Le Petit Larousse Illustré de 1927). Bolívar […]
Read the rest of this entry »Individuos e individualismo
En todas partes, en El Cairo, en la España de Los Indignados a Ciudadanos y Podemos, en el Chile de las marchas juveniles para obtener una educación de calidad y lo más gratuita posible, y en el Perú, en algunas tendencias que se expresaron tanto en las redes como en la calle, han aparecido grupos […]
Read the rest of this entry »Weber, Iberoamérica y el patrimonialismo
Hace poco he recibido un libro de amigos europeos. Uno sobre Max Weber. Max Weber en Iberoamérica, de Álvaro Morcillo Laiz y Eduardo Weisz, editores (FCE de México, 2016). A Weber lo conocemos desde su estudio de la economía, la política relacionada con las éticas religiosas. Pero esta vez, sus herederos intelectuales se interesan por […]
Read the rest of this entry »El outsider *
Si el outsider es el invitado inesperado, si resulta que es ese o esa, a quien no se le conocía aspiraciones presidenciales, entonces casi todos los candidatos que obtuvieron la presidencia entre el 2001 y el 2011 han sido outsiders. La excepción es Alan García en el 2006. La serie se ha continuado con Ollanta […]
Read the rest of this entry »