Recordando a un peruanista ilustre                                                        

Hace 60 años que desapareció un gran etnólogo francoamericano, nacido en Suiza el 5 de noviembre de 1902, Alfred Métraux. Se quitó la vida un 11 de abril de 1963, a los 60 años. Fue director de estudios en la Ecole Pratique des Hautes Etudes en Sciences Sociales de París de 1959 hasta su muerte. […]

Read the rest of this entry »

La fatal errancia

Escribo desde un lugar lejano de América Latina, un lugar de Europa a finales del siglo XXI. A este lugar llegué porque me invitaron a un coloquio sobre los grandes pensadores del siglo XX. Yo elegí hablar del filósofo español Ortega & Gasset y la idea de nación de la que me había ocupado en […]

Read the rest of this entry »

La fascinante historia colectiva de los españoles

La historia de España o, mejor dicho, de las Españas o de los españoles, es tan fascinante que el libro que debemos a unos universitarios franceses de Tolosa, Histoire des espagnols. VI-XXe siècle, publicado en 1985, fue traducido al castellano y publicado cuatro años después por Crítica. Lo que se propusieron fue estudiar el destino […]

Read the rest of this entry »

La crisis del Estado en Latinoamérica

Hace unos años, en un artículo que escribí para El Comercio (“América, la nuestra”) del 27 de febrero de 2019, recordaba al amable lector que no tenemos que imitar a nadie, nuestro destino somos nosotros mismos. Le invitaba a conocer lo nuestro y para ello, leer a Paz, Borges y Arciniegas (1900-1999). (https://elcomercio.pe/opinion/columnistas/america-nuestra-hugo-neira-noticia-611686-noticia/)  Germán Arciniegas […]

Read the rest of this entry »

Carta de Simón Bolívar

“General y estadista americano nacido en Caracas, Bolívar libertó de la dominación española a Venezuela y Nueva Granada que pasaría a llamarse Colombia en 1819. En 1824 funda nuevos Estados, el Alto Perú y Bolivia. Acusado de dictador, abdica cuando buscaba confederar los nuevos Estados latinos de Sudamérica” (Le Petit Larousse Illustré de 1927). Bolívar […]

Read the rest of this entry »