El primer debate, la república

Cuando se fundaron estas repúblicas hace dos siglos, la idea no era lejana a lo que querían los convencionales franceses cuando prefirieron cortarle la cabeza a un rey, romper con un Antiguo Régimen de nueve siglos (no tres siglos como el feudalismo de aquí), aunque tuviesen que guerrear contra Europa entera. Querían para su nación […]

Read the rest of this entry »

Guerras de religión. Relectura con Weber en la mano

Las llamadas guerras de religión es un episodio enorme de la historia del mundo, la genera la ruptura entre Roma y Lutero y sus seguidores. Es el cisma, lo que originará en Europa dos modalidades diferentes de vida. En una de ellas, en la zona ocupada por naciones protestantes, se da la sociedad industrial y […]

Read the rest of this entry »

Haya en su siglo: el doctrinario

Cuando en 1936, Carlos Manuel Cox, un aprista en el exilio chileno, se decide a publicar El antiiimperialismo y el APRA, Haya, su autor, es un hombre perseguido y reina en el Perú un orden varsoviano. Nadie sabe dónde vive el Jefe del aprismo, que escapa por muy poco a la ferocidad de la policía […]

Read the rest of this entry »

Después de Mariátegui: hacia la problemática de nuestros días

Como anunciado la quincena pasada, esta columna trae las conclusiones de la investigación para The United Nations University, culminada en 1983 pero inédita, luego de presentarles un extracto del cuarto capítulo.                                                                        *** La problemática del pensamiento de Mariátegui en los años veinte y treinta conduce a una asimilación del tema del indigenismo mesiánico al […]

Read the rest of this entry »

Después de Mariátegui: la progresiva emergencia de la nación mestiza

El presente texto forma parte de una investigación inédita que realicé a pedido de The United Nations University, en el marco de su programa Project on Socio-cultural Development Alternatives in a Changing World (SCA) coordinado por el filósofo Anouar Abdel-Malek, cuando trabajaba en Francia, en los años 80. Se titula La problemática del indigenismo y […]

Read the rest of this entry »