Tiempo y destiempo. ¿El pasado tiene porvenir? (II)

Observemos el paisaje intelectual y científico del fin de siglo. Nuestro tiempo sabe enviar sondas a los extremos del sistema solar, observar las más alejadas estrellas en el confín del universo, pero la física cuántica no ha avanzado desde el indeterminismo de Planck, como si el auge de sus aplicaciones fuera simultáneo a la crisis […]

Read the rest of this entry »

Tiempo y destiempo. ¿El pasado tiene porvenir? (I)

El futuro como continuidad puede extender y dilatar nuestros actuales problemas sin atinar a resolverlos, y entonces, la visión que nos puede ofrecer el futuro inmediato podría ser el de un siglo XX ampliado en sus peores aspectos. (…) En la versión pesimista del siglo XXI, podemos suponer se establezcan regímenes a las antípodas de […]

Read the rest of this entry »

Por qué fracasan los países                                                                           

Por qué fracasan los países: Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza es un libro extraordinario. Un gran trabajo de investigación y comparatismo que les tomó 15 años a sus autores, dos economistas, Daron Amoceglu y James A. Robinson, docentes ambos, uno en el Massachusetts Institute of Technology y el otro en Harvard. […]

Read the rest of this entry »

Sobre el Estado

Hace un par de semanas, les traía un texto del colombiano Arciniegas sobre la crisis del Estado en América Latina escrito en los años sesenta. Ahora invito al amable lector a leer uno de mi autoría, que viene de un libro agotado (¿Qué es Política en el siglo XXI? Fondo Editorial USMP, 2018) en el […]

Read the rest of this entry »

Individuos e individualismo

En todas partes, en El Cairo, en la España de Los Indignados a Ciudadanos y Podemos, en el Chile de las marchas juveniles para obtener una educación de calidad y lo más gratuita posible, y en el Perú, en algunas tendencias que se expresaron tanto en las redes como en la calle, han aparecido grupos […]

Read the rest of this entry »