La tragedia griega

La Tragedia griega tiene un lugar importante en este libro. Porque nos fundamos en el comparatismo y en la singularidad de cada civilización que estudiamos. Así, el nombre de Grecia evoca los cantos homéricos, el inicio de la historia con Herodoto; la idea de la política con polis, Aristóteles y Platón; los inicios de la […]

Read the rest of this entry »

Vargas Llosa en Tahití (III)

Estábamos, pues, en que no tiene sentido alguno, salvo la vanidad erudita de una tipología. ¿Valdrá la pena? ¿Qué sentido interrogarse por lo que tienen en común la Justine de Sade, los Bildungsroman de la Viena fin de siglo y la novelística latinoamericana? Sin duda cambian los personajes, el contexto social, los problemas morales, las […]

Read the rest of this entry »

Vargas llosa en Tahití (II)

Los días que siguieron, cuando habían partido, noté una suerte de signos que mi mujer y yo bautizamos «el efecto Vargas Llosa». Por un tiempo, al menos por muchas semanas, la gente volvió a comprar libros en librerías, no sólo los del visitante que volaron, sino de todo. Varios de mis alumnos, a los que […]

Read the rest of this entry »

Elogio a Mario Vargas Llosa

Papeete, Tahití, el 24 de enero del 2002 Algunas palabras de agradecimiento. A Mario Vargas Llosa, a su esposa Patricia y familia, a sus amigos, por venir de tan lejos y estar aquí con nosotros. Luego, a cada uno de vosotros por acompañarnos en esta fiesta de la literatura, la cultura y la libertad creadora. […]

Read the rest of this entry »

La Independencia como revolución popular, incluyendo mujeres *

El doctor Rivera Oré tiene la amable costumbre de enviarme libros suyos, siempre sorprendentes. Uno de ellos fue Ayacucho. Balance y Perspectiva de Desarrollo Económico y Social en el Siglo XXI (2012). Ahora me hace llegar uno sobre María Parado de Bellido. El primero, me sigue asombrando, es uno de los mejores tratados —no hay […]

Read the rest of this entry »