La Democracia y el movimiento de las ideas 

El redescubrimiento de los grandes ancestros es un hecho —de los antiguos griegos a Hannah Arendt— pero requiere de alguna explicación. Se la sentía en el “aire del tiempo” desde los años ochenta, en librerías, conversaciones, debates, en el currículum de los cursos (de Ciencias Políticas a la Filosofía), por todas partes. Algo comienza a […]

Read the rest of this entry »

El mensaje que dejó Haya de la Torre                                        

En la ocasión de la celebración del natalicio de Víctor Raúl Haya de la Torre (22 de febrero del 1895), a principios del 2005, los jóvenes me habían pedido unos comentarios que ahora, en el Centenario de la fundación del APRA, en México, quisiera recordar en las líneas siguientes.   Haya de la Torre fue […]

Read the rest of this entry »

Cuando no hay política

Para entender los tiempos caóticos y de desengaño que vivimos, debemos siempre tener al alcance de la mano a los clásicos, pues el ser humano no ha cambiado mucho a lo largo de los siglos. Anticipando lo que se nos venía, y pensando en mis alumnos, escribí tres libros sobre los conceptos políticos y sus […]

Read the rest of this entry »

Para la presidencia y el Estado se necesita una batuta

La política entre otras artes El final de este mes diciembre nos lleva a usos corrientes. Estando lejos de Lima, muy lejos, pero siempre del lado del Océano Pacífico, en otros países, otras ciudades, algunos ciudadanos en casa, con la familia. La música no está ausente. El repertorio es accidental, puede ser de los vecinos […]

Read the rest of this entry »

El joven centenario nos ha dejado

«Si con la muerte se descubre las premisas de la vida, es robarle algo a la muerte misma»  —Abdellatif Laâbi La otra noche nos llegó la noticia de que Luis Bedoya Reyes había dejado este valle de lágrimas. Estábamos en el Instituto de Gobierno en un evento virtual. Cada semana invitamos a un candidato que […]

Read the rest of this entry »