Eran los años 30 y 40. Se pensaba en el Perú en políticas de identidad entre la ley y la voluntad popular. La democracia era un asunto de masas porque había crecido la población, y los derechos sociales eran las mayores demandas. Al mismo tiempo, el sistema parlamentario encontraba límites en su papel crucial de […]
Read the rest of this entry »Breve historia de la clase indígena peruana
En su libro Entre Escila y Caribdis. Reflexiones sobre la vida peruana, Augusto Salazar Bondy así describía al indio: “La alienación peruana La condición miserable del campesino indígena, el hacinamiento degradante de las grandes masas en las ciudades, la subalimentación de la mayoría de la población peruana, los bajísimos niveles de salubridad, el analfabetismo, el […]
Read the rest of this entry »El Bolívar de Marx según Aricó
Ciertamente, Marx, filósofo y político, intentó conocer al latinoamericano Simón Bolívar. Y aquel que era un intelectual marxista de proyección latinoamericana, José M. Aricó, argentino que por razones políticas se fue a vivir en México, recupera ese encuentro para un libro suyo titulado Marx y América Latina, en sendos capítulos, “El Bolívar de Marx”, páginas […]
Read the rest of this entry »Mariátegui: ¿político y filósofo?
La semana anterior, en este mismo portal El Montonero, recordábamos la amistad con el italiano Piero Gobetti. El mismo Mariátegui presenta al liberal italiano opuesto al crecimiento de las masas fascistas, y lo hace a la vez en su gran revista Amauta y además, en el diario Mundial, en 1929. Pero no era suficiente: en […]
Read the rest of this entry »El viaje de Mariátegui a una Italia en convulsión
¿Quién es Piero Gobetti, el amigo de Mariátegui que él presentó en Lima en dos revistas, Amauta y Mundial, en 1929? Hay muchos estudios sobre Mariátegui y el mariateguismo. Lo primero que hay que decir es que Piero Gobetti era un pensador liberal italiano amigo de Antonio Gramsci, el filósofo. Y se dice en estudios […]
Read the rest of this entry »