Eran los años 30 y 40. Se pensaba en el Perú en políticas de identidad entre la ley y la voluntad popular. La democracia era un asunto de masas porque había crecido la población, y los derechos sociales eran las mayores demandas. Al mismo tiempo, el sistema parlamentario encontraba límites en su papel crucial de […]
Read the rest of this entry »Hablemos de Haya, del Aprismo y del Perú
Aunque esté lejos del Perú, me alegra la noticia que recibo de Lima: la inscripción definitiva del partido aprista ante el Jurado Nacional Electoral. El partido político histórico, el APRA, no forma parte de esos partidos que no quieren competir con otros, como pasa con los herederos de Lenin y ahora, en la Venezuela de […]
Read the rest of this entry »Alan García: “Entre las ideas, la existencia y la acción política” (*)
Cuando preparo esta columna, es un día domingo de Pascua 17 de abril y fecha aniversario del suicidio de Alan García, hace de ello tres años. ¡Qué falta le hace al Perú! ¡A la política! En homenaje, reproduzco la biografía que me pidió el equipo de Juan Pablo de la Guerra, de la actual Gerencia […]
Read the rest of this entry »Alan o el aprismo del siglo veintiuno
Desde esa cúspide del pensar peruano sobre el destino de la nación y el pueblo que es Villa Mercedes, la casa de Haya de la Torre y su biblioteca, me piden estas líneas sobre Alan García. Lo hace el amigo Bendezú, que es el alma y motor de esa institución. Nada más facil y a […]
Read the rest of this entry »Crisis de representación y el fenómeno populista
Entonces, dentro de algunos decenios, algunos se preguntarán cómo colapsó la democracia en ciertos países, y en particular en el Perú, tal como ahora la academia se interroga sobre el misterio de los años nazis. En política, sin embargo, no hay misterio alguno. Salvo lo raro que es el estadista. No nos falta un Lenin. Nos falta un Lincoln. Nunca he dejado de llamar, con preocupación, la actual república peruana con su verdadero nombre, la República de Weimar. Quien viva, verá. Los idus de marzo todavía no han pasado. (HN, 15-12-2018)
Read the rest of this entry »