La sociedad heteronómica  

La heteronomía es un concepto que aplica a la sociedad peruana. En griego, hetero es el otro. Lo que influye fuera de uno. Y heteronómico es el individuo que se determina por algo externo. El concepto de heteronomía es técnico, procede de la filosofía, se opone al de autonomía, y procede de Immanuel Kant. Ahora […]

Read the rest of this entry »

Incas y falsedades

El Imperio Socialista de los Incas (o L’empire socialiste des Inkas, su título original de 1928, traducido al castellano en 1940 por la editora Ziz-Zag de Chile y Rodas de Madrid en 1972) es un ensayo del economista francés Louis Baudin. El título ha sido un gran error, una confusión, que hizo el libro más […]

Read the rest of this entry »

La fatal errancia

Escribo desde un lugar lejano de América Latina, un lugar de Europa a finales del siglo XXI. A este lugar llegué porque me invitaron a un coloquio sobre los grandes pensadores del siglo XX. Yo elegí hablar del filósofo español Ortega & Gasset y la idea de nación de la que me había ocupado en […]

Read the rest of this entry »

Temporalidad y política

Eran los años 30 y 40. Se pensaba en el Perú en políticas de identidad entre la ley y la voluntad popular. La democracia era un asunto de masas porque había crecido la población, y los derechos sociales eran las mayores demandas. Al mismo tiempo, el sistema parlamentario encontraba límites en su papel crucial de […]

Read the rest of this entry »

Algo de Castoriadis nos vendría bien

La vasta obra filosófica de Cornelius Castoriadis se encuentra traducida al castellano y es fácil encontrarla. Invito al lector a conocerla. Lo que ha tenido menos divulgación son sus textos que salieron en la revista francesa Socialisme ou Barbarie, de corte político. Escribo esta columna desde el extranjero. Según Castoriadis, las sociedades pueden diferir en […]

Read the rest of this entry »