La semana anterior, en este mismo portal El Montonero, recordábamos la amistad con el italiano Piero Gobetti. El mismo Mariátegui presenta al liberal italiano opuesto al crecimiento de las masas fascistas, y lo hace a la vez en su gran revista Amauta y además, en el diario Mundial, en 1929. Pero no era suficiente: en […]
Read the rest of this entry »Escribiendo a amigos
Para este lunes, tengo tres temáticas para mis lectores del portal El Montonero de mi amigo y director, Víctor Andrés Ponce. Él me conoce y sabe que me interesan diversas ideas y corrientes intelectuales. Como soy en Europa un exprofesor, me llegan las revistas científicas que debido a las nuevas investigaciones sobre psicología tratan del […]
Read the rest of this entry »La filosofía, la casualidad, la vida. Pensar es escribir
«No es la primera vez que aludo a la necesidad de una filosofía política. Lo que yo sueño y quizá sea la obra de una generación venidera, debería reanudar la tradición de Kant en un aspecto fundamental, trazar un puente entre la reflexión filosófica y el saber científico.» —Octavio Paz— Me acaban de otorgar […]
Read the rest of this entry »Miscelánea. ¿Y si retornamos la filosofía en las aulas juveniles?
Miscelánea es un género literario aparentemente didáctico, que proviene del Renacimiento y cuyo auge estuvo en el barroco de España, y algunos lo toman como el antecedente del ensayo (Wikipedia). Hoy lo usamos como un conjunto de materias heterogéneas, que tienen algo de información y mucho de inspiración. Un precedente clásico, el Jardín de flores […]
Read the rest of this entry »«En busca de las racionalidades: Una breve lectura del libro ‘Civilizaciones Comparadas’ de Hugo Neira»
Por: Pedro Favaron* El libro Civilizaciones Comparadas**, de Hugo Neira, brinda elocuente testimonio de una erudición excepcional. No solo por la vastedad y variedad del corpus, de las referencias y la multiplicidad temática. Lo que la hace excepcional es que la erudición explicativa se realiza sin pedantería, con claridad meridiana, amena y pedagógica. Son cuatro […]
Read the rest of this entry »