El concepto de errancia (III) *

¿Conocen ustedes otro gran pensador peruano que no pudo volver al Perú? Me quedan pocos minutos… Sí, lo conocen, César Vallejo. No es que no quiso, no podía. Vallejo, Santiago de Chuco, familia rural, a la cual no olvidó nunca; los poemas a la madre, al padre, la historia de Vallejo se divide en tres […]

Read the rest of this entry »

Viaje en torno a Felipe Cossío del Pomar  (2/2) *

Cossío del Pomar era alto, un poco más alto que Víctor Raúl, y un poco su mayor, por seis años. Ambos norteños, Felipe piurano y Víctor Raúl trujillano y, dirá algún guasón, ambos apristas. Pues mire usted, no es tan evidente porque el aprismo no existía hasta que no saliera de los entresijos de esa […]

Read the rest of this entry »

Viaje en torno a Felipe Cossío del Pomar * (1/2)

La estancia en Gandía Felipe Cossío del Pomar vivió muchos años en Gandía, Valencia. Esta nota trata de esta estancia, y de nuestro encuentro fortuito, obra del azar y de amigos comunes. En realidad, don Felipe vivió mucho, en extensión, en intensidad, como se apreciará. Por la obra de don Felipe comienza a haber un […]

Read the rest of this entry »

El viaje de Mariátegui a una Italia en convulsión

¿Quién es Piero Gobetti, el amigo de Mariátegui que él presentó en Lima en dos revistas, Amauta y Mundial, en 1929? Hay muchos estudios sobre Mariátegui y el mariateguismo. Lo primero que hay que decir es que Piero Gobetti era un pensador liberal italiano amigo de Antonio Gramsci, el filósofo. Y se dice en estudios […]

Read the rest of this entry »

¿Modernidad o Fatalidad signo cruel?*

Me pregunto cuándo perdimos la senda, la trocha, el itinerario hacia la modernidad  (como se puede leer, no digo sendero). Tuve la suerte de estudiar Historia en San Marcos, y luego, asesor del maestro Raúl Porras y en la casa de Colina, al lado de Pablo Macera y Carlos Araníbar —Mario ya se había ido a […]

Read the rest of this entry »