Papeete, Tahití, el 24 de enero del 2002 Algunas palabras de agradecimiento. A Mario Vargas Llosa, a su esposa Patricia y familia, a sus amigos, por venir de tan lejos y estar aquí con nosotros. Luego, a cada uno de vosotros por acompañarnos en esta fiesta de la literatura, la cultura y la libertad creadora. […]
Read the rest of this entry »Arbitristas (I)
Pensadores siempre tuvimos. Antes de la Independencia. Pero hay que situarlos, recordar cómo y de qué manera la conciencia americana se abrió camino entre místicos, retóricos y dialécticos latinistas formados en Alcalá y en Salamanca, algunos que podían disertar sobre lo terrestre y lo divino, o preparar con la misma facilidad un auto sacramental, un […]
Read the rest of this entry »Después de Mariátegui: la progresiva emergencia de la nación mestiza
El presente texto forma parte de una investigación inédita que realicé a pedido de The United Nations University, en el marco de su programa Project on Socio-cultural Development Alternatives in a Changing World (SCA) coordinado por el filósofo Anouar Abdel-Malek, cuando trabajaba en Francia, en los años 80. Se titula La problemática del indigenismo y […]
Read the rest of this entry »Lo que perdimos con Manuel Seoane
Hace 60 años que falleció don Manuel Seoane, y para honrar su memoria les invito a leer el artículo que le dediqué en el diario Expreso del viernes 13 de setiembre de 1963. Un gran peruano aprista que tuvo que exiliarse muchas veces, y a Chile en particular. Allí fue director de la publicación Ercilla […]
Read the rest of this entry »Carta a mis colegas franceses (II)
Segunda parte de la carta escrita en 1995, Tribulaciones de un peruano en medio de docentes cartesianos *** […] Sendero Luminoso y Mario Vargas Llosa encarnan, sin desearlo probablemente, uno de los prejuicios favorables más sólidos del mundo occidental, la superioridad de las elites revolucionarias sobre los pueblos y la del intelectual sobre todo […]
Read the rest of this entry »



