Acabo de volver del extranjero en donde permanecí unos meses, avanzando uno de mis libros, y no tengo por qué decir qué temática ni que editor, ¿OK? El volver en los peruanos, ha sido tan frecuente que está hasta en los valses. Ahora bien, lo que percibo, a mis riesgos y peligros, no es sino […]
Read the rest of this entry »La desmemoria peruana o matando el Ka egipcio
Cuando era periodista en España, tiempos de Franco, en un diario contrario al franquismo, tenía los problemas que puede tener un australiano o un americano al trabajar en un diario británico. Escribía artículos —con lo que me gané algunos líos con la policía española— pero lo peor era el director del diario, diciéndome: «muy bien […]
Read the rest of this entry »En la época en que vivimos
En la época en que vivimos, me he acostumbrado a la futilidad de cualquier iniciativa para salir del abismo de la no cultura, que hoy nos habita. Y sin embargo, tuve una respuesta cuando me preguntaron qué pienso de la tesis del fiscal Domingo Pérez. Anteriormente, Marcel Velázquez, profesor en San Marcos, quien aparte de […]
Read the rest of this entry »Peor que un plagio, un Ersatz
En estos días previos a la Navidad, me piden unos amigos una opinión académica a propósito de la tesis del fiscal Domingo Pérez, cuyo texto repite, línea por línea, párrafo por párrafo, el texto de un juez. En efecto, los documentos que me pusieron en la mano, es cierto que literalmente replican un trabajo ajeno. […]
Read the rest of this entry »Ni virrey ni inca, buscando un Jefe
Después del velasquismo volví a Europa. ¿Qué otra cosa podía hacer? Eran los años ochenta y corrían cambios decisivos. Se conocía ya lo que se ignoraba en la América Latina, la situación insostenible de la Unión Soviética. En el mundo universitario, «el marxismo había dejado de ser hegemónico» (Jacqueline Russ, La marche des idées contemporaines). […]
Read the rest of this entry »



