«Perú Integral Bicentenario»

Un gran libro, que recién leo, de Dammert Ego Aguirre, en Santiago. El Perú visto por sus cuatro ángulos, alguno de ellos cuando el autor lo ve como un «Perú integral», como «una comunidad nacional entre dos repúblicas» (página 584). Este libro lo llevé a Santiago en una maleta para saber qué pensaba de nuestra querida […]

Read the rest of this entry »

Destino y modernidad

“En abril de 1966, hace algo más de dos años, intenté suicidarme.”                                    José María Arguedas, «Diarios» Introducción      Los siglos no tienen ni nacimiento ni un final previsible. La idea es de Eric Hobsbawm, acaso el historiador que mejor ha entendido el siglo XX. Según él, nacido solo en 1914, con la primera guerra […]

Read the rest of this entry »

Salinas y la búsqueda de la razón práctica*

Si he aceptado este ejercicio es porque veo amanecer en este texto otra generación, menos propicia a encerrarse en capillas y círculos cerrados. Salinas ha reunido aquí varios ensayos. A saber, democracia delegativa y autoritarismo competitivo. Después de la crisis del 2008, se pregunta qué hicieron los países andinos. El liderazgo populista de Rafael Correa. […]

Read the rest of this entry »

Para quienes me leen

Para quienes me leen, y en particular, para los que no me entienden: De lo que hago, viene de los clásicos, además de Porras y los maestros que tuve en Francia. Confieso que mi escritura y lo que pienso de este oficio, proviene de Montaigne, padre del ensayo y del pensamiento moderno. El capítulo XXXVII […]

Read the rest of this entry »

Macera, su segunda muerte

O el exilio en casa, su isla Santa Elena. Pablo Macera según su condiscípulo en la oficina de Porras Barrenechea                                                                      Estoy en Santiago, me llega la noticia. Justo cuando acabo uno de mis libros que le concierne y en donde lo menciono. Una excursión sobre nuestros mejores pensadores. Ocurre que para trabajar, prefiero […]

Read the rest of this entry »