Acotación sobre la sociedad hipercompleja (I)

A Dana Cáceres y Pedro Cavassa El concepto de Tercer Mundo ha quedado desprovisto de sentido. Es tierra baldía, apenas aplicable a unos cuantos países en barbecho, a las desgraciadas naciones africanas que algunos observadores, desde ahora, consideran “impensables para el capitalismo” (Guy Sorman, Le capital, suite et fin, 1994). Otras tierras, continentes enteros, se […]

Read the rest of this entry »

La historia de estos días

Estos días estaba dispuesto a ocuparme de Víctor Vich y su brillante libro El caníbal es el otro cuando la quema de edificios en Lima me obligó a cambiar de texto. En verdad, si mi pluma es la de un estudioso de las ciencias sociales, habita en mí también el periodista que está obligado a […]

Read the rest of this entry »

¿Y si Putin estuviera enfermo?

No es un rumor sino una deducción a la que llegaron los investigadores rusos del portal Proyect, un sitio web independiente al que The Times, por ejemplo, suele acudir para difundir noticias de Rusia. Putin tendría cáncer de tiroides. El crecimiento de su entorno médico ha llamado la atención, son ahora nueve galenos, y entre […]

Read the rest of this entry »

Touraine: sociólogo del mundo y de América Latina

Debo confiar al amable lector que no era mi intención ocuparme de Touraine esta semana, uno de los máximos representantes de la sociología no solamente francesa o europea sino mundial. Así lo presenté cuando tuve el grato honor de hacer el discurso de homenaje que se le dio en San Marcos, en el 2008, en […]

Read the rest of this entry »

Rusia y Ucrania: un cataclismo difícil de terminar y también resumir

Es algo que ocurre en el espacio postsoviético. ¿Sabe, el amable lector, que Moscú formaba parte, antes de la invasión, de algo llamado la Comunidad de Estados Independientes (CEI)? Luego de la celebración del Foro Económico Internacional en San Petersburgo, el 4 de junio de 2009, un periódico moscovita la daba por fenecida. El Foro […]

Read the rest of this entry »