Plagas como ensayo de Apocalípsis

Si esto fuese una conferencia o una de mis clases, entonces rogaría a los presentes ponerse de pie y guardar silencio unos minutos, por aquellos que se están muriendo y peor acaso, los desamparados que no tienen ni para comer. Nuestra generación y niños y jóvenes, no olvidarán jamás este ensayo inesperado de Apocalípsis. Vivimos […]

Read the rest of this entry »

La geopolítica del siglo XXI

¿El tema de nuestros días? Complejo, no es un tema, es una problemática. Algo que en el campo académico quiere decir atolladero, incertidumbre, eso que los filósofos llaman una aporía. Cuando no hay una solución integral, algo se pierde. La economía saldrá maltratada cuando la pandemia haya concluido. Por eso, preferimos en este artículo, hacernos […]

Read the rest of this entry »

Populismos. ¿Y si ensanchamos la democracia? (3/4)

En un artículo anterior (11.11.2019) nos ocupamos de los populismos y sus mutaciones. No hay otra manera de decirlo, visto la crisis de Chile, de Bolivia. Pero los populismos estallan en todos los continentes. En mi modesta opinión, expresan algo más que la pugna clásica de intereses y clases sociales. Está en ellos no solo […]

Read the rest of this entry »

El futuro de la democracia. ¿Realmente?

¿Conocemos a Norberto Bobbio? Italiano, aunque su familia era filofascista, estuvo en la resistencia italiana a Mussolini, con el tiempo un socialista liberal, siguiendo a Piero Gobetti (a quien admiraba José Carlos Mariátegui) y a Pareto, y luego de 1946, en economía seguía a Hans Kelsen. Era un tanto socialdemócrata pero se alejó de la […]

Read the rest of this entry »

¿Democracia sin demos?

«Perú, tierra de arqueros, poetas y, más recientemente, de constitucionalistas» (Somos, 12.10.19). No seas malo, Renato, también de politólogos y sociólogos. Por ejemplo, lo que dice Carlos Meléndez sobre el atribulado inicio de siglo. Dice, «Otra década perdida». No puedo menos que darle la razón. Y ahora citaré lo que ha dicho, no como muchos […]

Read the rest of this entry »