¿Conocen ustedes otro gran pensador peruano que no pudo volver al Perú? Me quedan pocos minutos… Sí, lo conocen, César Vallejo. No es que no quiso, no podía. Vallejo, Santiago de Chuco, familia rural, a la cual no olvidó nunca; los poemas a la madre, al padre, la historia de Vallejo se divide en tres […]
Read the rest of this entry »Las dos Américas de Octavio Paz
Unas frases de Octavio Paz —el gran mexicano que se ocupó no solo de su país sino también de nosotros, es decir de la historia de Latinoamérica y lo que somos—, es lo que hoy regalo a mis paisanos. Un breve párrafo que nos dice sin embargo algo muy importante. Estamos en este lado del […]
Read the rest of this entry »¿Por qué ellos y nosotros no? Las Américas distintas
Por culpa de un debate, aunque a distancia, el azar me enfrenta a una temática que envuelve a la América del Sur y América central, y México en cuanto no solo a la democracia sino cómo los EEUU prosperaron al punto de convertirse en la primera potencia después de la II Guerra Mundial. (Y dejamos […]
Read the rest of this entry »El futuro de la democracia. ¿Realmente?
¿Conocemos a Norberto Bobbio? Italiano, aunque su familia era filofascista, estuvo en la resistencia italiana a Mussolini, con el tiempo un socialista liberal, siguiendo a Piero Gobetti (a quien admiraba José Carlos Mariátegui) y a Pareto, y luego de 1946, en economía seguía a Hans Kelsen. Era un tanto socialdemócrata pero se alejó de la […]
Read the rest of this entry »América, la nuestra
Cuando a Max Weber se le pregunta para qué servía su Sozialwissenchaft (ciencias de la sociedad) su respuesta fue «desencantar el mundo». No lo han entendido. Del derecho y la economía había pasado a la historia y la filosofía. La sociología se ocupa también de la magia como de las religiones. Pero centralmente, de las […]
Read the rest of this entry »