Ciertos libros me obligan a concentrarme y dejar Lima por un cierto tiempo. Pero llegan noticias del Perú, no necesariamente afortunadas. En el lugar en que me encierro, entra Claire, con una cara que daba miedo. «Macera se ha muerto», me dice. No me voy a hacer ahora el amiguito del fallecido, como hacen muchos. […]
Read the rest of this entry »Entre Escila y Caribdis, ¡otra vez!
Intitular, gramaticalmente, quiere decir que se titula algo con alguna significación. En este caso, Escila y Caribdis, fue un mito griego, dos monstruos marinos muy cercanos el uno del otro, al punto que los marineros, al evitar uno de ellos, caía en las fauces del otro. En nuestro tiempo, se usa para decir que se […]
Read the rest of this entry »Francisco Miró Quesada en la filosofía mundial
Acaba de dejarnos el filósofo Miró Quesada. Aun habiendo llegado a vivir un siglo, siempre pesa una pérdida de alguien como él. Estas breves líneas, obviamente se suman al sentimiento de duelo de su familia, de hijos y parientes y amigos. Pero quisiéramos en esta ocasión, observar cómo lo consideraban sus colegas en el exterior. […]
Read the rest of this entry »Decentes. Los hay pero no se llaman así
En lengua castellana el decente es el que es modesto y honesto. Pero, una casta a la vez dominante e inepta, le ha dado otro sentido. «El ideal de la decencia lo defiende la élite limeña para mantener privilegios sociales después de la Independencia. Alegaban una superioridad moral que les otorgaba inmunidad ante la aplicación […]
Read the rest of this entry »Fernando Fuenzalida. Mundialista y localista
Etnólogo, arqueólogo, con estudios en Filosofía, no siguió lo que es corriente en nuestro medio, la especialización a la manera americana. Lo suyo se semeja a la escuela europea en Ciencias Sociales. No es suficiente decir que es una corriente humanista. Específicamente, es multidisciplinaria. Eso fue Fernando. (Y eso también soy yo, Ciencias Políticas y […]
Read the rest of this entry »



