A la gran mayoría de lenguas europeas se les llama indoeuropeas debido a un origen común. La lingüística a Dumézil no esperó para saber ese hecho: las similitudes fonéticas y estructurales. En cambio Dumézil demuestra que lenguas de Europa y del Asia —Antiguo Irán, la India— tienen el mismo origen. Y además de la lengua, […]
Read the rest of this entry »“Atman”, el hálito de los dioses
Concepto hindú y sustantivo masculino que viene del sánscrito. El concepto de ātman es traducido en las lenguas indoeuropeas como aliento, respiración, respiro, hasta llegar a confundirse con espíritu. Los orientalistas franceses utilizan la palabra souffle. Es su sentido más llano. Pero conviene detenernos un instante en su etimología. El concepto de ātman juega un […]
Read the rest of this entry »«En busca de las racionalidades: Una breve lectura del libro ‘Civilizaciones Comparadas’ de Hugo Neira»
Por: Pedro Favaron* El libro Civilizaciones Comparadas**, de Hugo Neira, brinda elocuente testimonio de una erudición excepcional. No solo por la vastedad y variedad del corpus, de las referencias y la multiplicidad temática. Lo que la hace excepcional es que la erudición explicativa se realiza sin pedantería, con claridad meridiana, amena y pedagógica. Son cuatro […]
Read the rest of this entry »Entrevista: «Neira y las Nereidas»
Con nuevo libro bajo el brazo Hugo Neira habla del feminismo, el velasquismo cincuentenario y la cátedra de Alan García. Por: Carlos Cabanillas | Todos los martes, desde las 7:15 PM hasta las 10 PM, Hugo Neira desarrolla el curso de Ciencia Política en el Instituto de Gobierno y Gestión Pública de la USMP. Es […]
Read the rest of this entry »Entrevista: «Civilizaciones comparadas»
Hugo Neira traza un esquema comparativo del pensamiento de cuatro culturas importantes, dos americanas y dos orientales, una de ellas China. Por: Richard Chuhue -¿Por qué un enfoque comparativo de las culturas? Este libro es un tanto distinto a los que la academia en América Latina tiene como temática. Esto más bien viene de mi […]
Read the rest of this entry »



