El principio monista del pensamiento chino

El cogito chino es monista. “Quiere decir que no hay oposición entre lo Uno y lo Múltiple”, señala Isabelle Robinet. Obviamente, “no se cierran ante la heterogeneidad del mundo. Pero no hay un problema de nexos entre inmanencia y trascendencia, espíritu y materia, el movimiento y el reposo”. Y la consecuencia del monismo es que […]

Read the rest of this entry »

El mundo increado del pensamiento chino

China es el nombre de una civilización que se ha desarrollado en un espacio privilegiado de praderas y agua abundante. Pocas veces en la historia se ha vuelto a repetir esta circunstancia. Acaso cuando los norteamericanos del siglo XIX descubren las llanuras del lejano Oeste y lo ocupan a despecho de la población autóctona. Pocos […]

Read the rest of this entry »

El yin y el yang

Introducción    Hasta que la ciudadanía no haya votado el 6 de junio y no se sepa el resultado de las elecciones, prefiero no decir nada. Lo que no quita que como millones de peruanos, yo también estoy preocupado e inquieto. No estoy en los ajetreos de Lima sino en Santiago de Chile por razones personales. […]

Read the rest of this entry »

China, de ayer a hoy. Entre capitalismo y Estado-Partido

El compromiso con quienes me leen es explicar las metamorfosis del gigante. Comprender a China es fácil y a la vez difícil. Fácil porque nada de lo que ocurre en la vida china se ha dejado de estudiar en el mundo occidental. Desde la dinastía Shang, la más alejada de nuestro tiempo, 1500 a 1100 […]

Read the rest of this entry »

¡¿Comunismo en el Perú?! ¿Cuál de ellos?

No hay un solo marxismo, eso lo piensan solo los fanáticos. Hay varios, como veremos. Por mi parte, las pocas veces que he tenido una militancia política ha sido el elegir al ingresar en San Marcos. Era imposible dejar de tener una doctrina y preferí ser comunista que aprista o liberal. Ser comunista, en la conservadora […]

Read the rest of this entry »