¿Por qué creemos —o nos hacen creer—, que todo lo hispano es reaccionario? En los artículos anteriores, me he ocupado del viaje de José Carlos Mariátegui a la Italia de los inicios del siglo XX. En la columna del 12 de junio, me ocupé de su relación amistosa con Piero Gobetti, político y filósofo, en […]
Read the rest of this entry »El ‘litio providencial’ en América Latina y el Perú
Entre los dolores y desastres de la pandemia de Covid-19 en toda la región, con naciones sin perspectiva de mejorar en el futuro, viene en estos días una noticia de inmensa fortuna, el «providencial litio», un metal que vale oro. No viene tras el rumor de alguna red sino del semanario Courrier International al cual […]
Read the rest of this entry »Las dos Américas de Octavio Paz
Unas frases de Octavio Paz —el gran mexicano que se ocupó no solo de su país sino también de nosotros, es decir de la historia de Latinoamérica y lo que somos—, es lo que hoy regalo a mis paisanos. Un breve párrafo que nos dice sin embargo algo muy importante. Estamos en este lado del […]
Read the rest of this entry »¿Carlos Franco profeta? No lo sabemos todavía
En la línea de los grandes libros que los peruanos se niegan a leer, uno más al que podrían al menos echar una mirada —es decir, lo mínimo— profesores, académicos, periodistas, políticos en plena actividad, y diversos tipos de profesionales porque esos libros podrían ser una vía para comprender nuestro Estado y la sociedad peruana, […]
Read the rest of this entry »Leyendo al Amauta
Introducción En una investigación sobre José Carlos Mariátegui, he encontrado el texto que sigue «No existen nacionalidades». No es del propio Mariátegui sino de lo que podemos llamar su contexto. Es decir, amigos, conocidos a los que llamaba para publicar en la revista Amauta. Exactamente, en el número 13, de marzo de 1928, el año […]
Read the rest of this entry »