La errancia

A muchos les sorprenderá que invoque el concepto de errancia, al parecer adaptado a otras situaciones. No les faltará razón. La errancia como aventura real y metafísica ha estado asociada a la historia intelectual de Occidente, sin ella no se explica esa doble ruptura: Moisés dejando la seguridad de Egipto y Ulises recorriendo los mares […]

Read the rest of this entry »

Textos peruanos para conocer

Una novedad. Regularmente, acaso cada semana, en este mismo portal, quisiera ocuparme del conocimiento, de la cultura, en dos partes. Primero, cómo Perú llegó a emanciparse, a la autonomía proclamada en 1821 y lo que le sigue. Para enriquecer la formación intelectual en Historia, se necesita saber cuáles son los textos decisivos. Aquí les daremos […]

Read the rest of this entry »

Individuos e individualismo

En todas partes, en El Cairo, en la España de Los Indignados a Ciudadanos y Podemos, en el Chile de las marchas juveniles para obtener una educación de calidad y lo más gratuita posible, y en el Perú, en algunas tendencias que se expresaron tanto en las redes como en la calle, han aparecido grupos […]

Read the rest of this entry »

Vallejo siempre

Nadie se ríe ni se burla cuando las grandes naciones recuerdan a sus grandes creadores. Por ejemplo, los países de lengua anglosajona no se olvidan de Shakespeare. En Francia, no se olvidan de sus poetas como Baudelaire o Víctor Hugo. Los españoles, por su parte, no se olvidan de Gonzalo de Berceo, ni de Tirso […]

Read the rest of this entry »

Vallejo y qué significa la palabra Trilce

En recuerdo de Vallejo, por la cronología. Y es trascendental recordar estos días en que el poeta estableció una química del espíritu llamada Trilce. ¿Y qué quiso decir con esa palabra, más allá de sus poemas, viajes, ideas políticas y una vida dividida en dos mundos? Aunque estoy lejos de Lima, la distancia de la […]

Read the rest of this entry »