El concepto de errancia (I)*

Es un concepto fundamental. Gran parte de nuestros literatos y políticos han vivido la experiencia de la errancia. No es lo mismo que un exilio. Es un exilio voluntario. Pero no voy a desarrollar este tema abstracto antes de ponerlos frente a lo empírico. Y lo empírico consiste entonces en que voy a mostrarles una […]

Read the rest of this entry »

Saber racional y magia. Henrique Urbano   

En un artículo publicado originalmente en la Revista digital del Instituto de Gobierno y Gestión Pública de la San Martín de Porres, en diciembre del 2019 —“Perú Mágico. El giro lingüístico y los sentidos de pertenencia y socialización”—, me preguntaba qué pasa, en efecto, si adoptamos la magia. Pues existe una tendencia secular a reemplazar […]

Read the rest of this entry »

Mariátegui: ¿político y filósofo?

La semana anterior, en este mismo portal El Montonero, recordábamos la amistad con el italiano Piero Gobetti. El mismo Mariátegui presenta al liberal italiano opuesto al crecimiento de las masas fascistas, y lo hace a la vez en su gran revista Amauta y además, en el diario Mundial, en 1929. Pero no era suficiente: en […]

Read the rest of this entry »

El viaje de Mariátegui a una Italia en convulsión

¿Quién es Piero Gobetti, el amigo de Mariátegui que él presentó en Lima en dos revistas, Amauta y Mundial, en 1929? Hay muchos estudios sobre Mariátegui y el mariateguismo. Lo primero que hay que decir es que Piero Gobetti era un pensador liberal italiano amigo de Antonio Gramsci, el filósofo. Y se dice en estudios […]

Read the rest of this entry »

Leyendo al Amauta

Introducción En una investigación sobre José Carlos Mariátegui, he encontrado el texto que sigue «No existen nacionalidades». No es del propio Mariátegui sino de lo que podemos llamar su contexto. Es decir, amigos, conocidos a los que llamaba para publicar en la revista Amauta. Exactamente, en el número 13, de marzo de 1928, el año […]

Read the rest of this entry »