Al lado de nuestro Bicentenario, hay otros. México lo celebra tomando en cuenta 1808, cuando se rebelaron Hidalgo y Morelos, y Chile, Colombia y Ecuador, anteriormente que Perú y Bolivia. También cuenta un bicentenario de alguien que no luchó en la América hispana pero sí en Europa. El miércoles 5 de mayo es la fecha […]
Read the rest of this entry »Napoleón, el debate inacabable
El 5 de mayo de 1821, muere Napoleón Bonaparte. Este es también un Bicentenario. El amable lector estoy seguro que se preguntará qué tiene que ver con nuestro Bicentenario. Es cierto que su vida fue enteramente europea, pero en los coloquios y reuniones en diversos países latinoamericanos, para comprender el origen de nuestras diversas emancipaciones, […]
Read the rest of this entry »China, de ayer a hoy. Entre capitalismo y Estado-Partido
El compromiso con quienes me leen es explicar las metamorfosis del gigante. Comprender a China es fácil y a la vez difícil. Fácil porque nada de lo que ocurre en la vida china se ha dejado de estudiar en el mundo occidental. Desde la dinastía Shang, la más alejada de nuestro tiempo, 1500 a 1100 […]
Read the rest of this entry »¿Pandemia, hambre y elecciones? Tres abismos
Qué tiempo este. Pero pestes y epidemias siempre las hubo, sarampión, viruelas, el dengue que no se ha ido, ni el sida, y más allá de lo que conocieron nuestras tatarabuelas, hubo la gripe española de 1918, que llegó hasta nuestro país a pesar de que no estuvimos en la Primera Guerra Mundial que fue […]
Read the rest of this entry »Vacunas. ¿Otra vez la expedición de La Condamine?
La aventura de las vacunas llegando a unos países más pronto que otros, es una agria polémica de estos días. Y para algunos que conocemos nuestra historia, nos sorprende la semejanza, al punto que podemos tomarla como una analogía. Lo que ahora ocurre —las idas y venidas de que sí y no las vacunas— recuerdan […]
Read the rest of this entry »



