Por qué fracasan los países                                                                           

Por qué fracasan los países: Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza es un libro extraordinario. Un gran trabajo de investigación y comparatismo que les tomó 15 años a sus autores, dos economistas, Daron Amoceglu y James A. Robinson, docentes ambos, uno en el Massachusetts Institute of Technology y el otro en Harvard. […]

Read the rest of this entry »

Democracia providencial                                                                                 

Unas semanas atrás, dediqué mi columna a la “sociedad heteronómica” (https://www.elmontonero.pe/columnas/la-sociedad-heteronomica). Y en el caso del Perú, dicho concepto nos lleva a otro, el de “democracia providencial”. Se suele definir como providencial “a un proceso que se produce de forma casual o inesperada y evita un daño o un perjuicio inminentes” (Diccionario Julio Casares de […]

Read the rest of this entry »

La mentalidad tridentina y sus herederos actuales

Nosotros, los peruanos, no fuimos parte de las guerras de religión europeas pero sí de sus consecuencias. Tuvimos el catolicismo no solo de los conquistadores o misioneros franciscanos y dominicos sino de la Iglesia renovada por el Concilio de Trento. De 1545 a 1563, el más largo de la historia, que fue convocado por el […]

Read the rest of this entry »

Una mirada a la situación actual

Un espacio para el amigo He visto a Fernando Vivas en un programa de TV. Como siempre, lo vi claro, con opiniones razonadas. Últimamente no nos hemos encontrado pues ando fuera de Lima. En el set estaba con otras tres personas, pero no he logrado apuntar el nombre de cada una. No estuvieron el tiempo […]

Read the rest of this entry »

Cómo era nuestra patria 20 años atrás

Comenzaba a descomponerse. Desde entonces, estar de acuerdo es muy difícil. Escribir sobre política es una apuesta imposible decía Pascal. El filósofo llegaría a esa metáfora extrema al notar que unos y otros se tomaban por emperadores o reyes. En su contexto, es decir en 1742, eso quería decir gentes que no dudaban. Sin embargo, […]

Read the rest of this entry »