Es un concepto fundamental. Gran parte de nuestros literatos y políticos han vivido la experiencia de la errancia. No es lo mismo que un exilio. Es un exilio voluntario. Pero no voy a desarrollar este tema abstracto antes de ponerlos frente a lo empírico. Y lo empírico consiste entonces en que voy a mostrarles una […]
Read the rest of this entry »Viaje en torno a Felipe Cossío del Pomar * (1/2)
La estancia en Gandía Felipe Cossío del Pomar vivió muchos años en Gandía, Valencia. Esta nota trata de esta estancia, y de nuestro encuentro fortuito, obra del azar y de amigos comunes. En realidad, don Felipe vivió mucho, en extensión, en intensidad, como se apreciará. Por la obra de don Felipe comienza a haber un […]
Read the rest of this entry »Incas y falsedades
El Imperio Socialista de los Incas (o L’empire socialiste des Inkas, su título original de 1928, traducido al castellano en 1940 por la editora Ziz-Zag de Chile y Rodas de Madrid en 1972) es un ensayo del economista francés Louis Baudin. El título ha sido un gran error, una confusión, que hizo el libro más […]
Read the rest of this entry »La errancia
A muchos les sorprenderá que invoque el concepto de errancia, al parecer adaptado a otras situaciones. No les faltará razón. La errancia como aventura real y metafísica ha estado asociada a la historia intelectual de Occidente, sin ella no se explica esa doble ruptura: Moisés dejando la seguridad de Egipto y Ulises recorriendo los mares […]
Read the rest of this entry »Poder y sociedad en el Perú contemporáneo
En los años 60, un francés se va al Perú no como viajero o turista común sino para conocer el sistema de tenencia de la tierra y su gentes —muy diferentes como sabemos— y pasa largas temporadas en nuestro país. Desde los años 1952 y 1953, había empezado a interesarle mucho, era una época en […]
Read the rest of this entry »